En los 4 años de gobierno de Mauricio, pusimos en marcha una transformación histórica de nuestros sistemas de colectivos.
Una transformación que encaramos con la convicción de que contar con un transporte público de calidad es una prioridad, porque es el que usa la mayoría de los argentinos cada día para viajar.
En ese camino, en estos 4 años: hicimos nuevos corredores de Metrobus en el Gran Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Neuquén; llevamos la SUBE a más localidades; expandimos el beneficio de la Tarifa Social; lanzamos el sistema RED SUBE; el sistema predictivo Cuándo SUBO, transparentamos el sistema de subsidios y pavimentamos más de 400 km de corredores y calles en el conurbano para que ningún colectivo circule por calles de tierra.
Todos cambios muy profundos, que no se habían hecho nunca en nuestra historia y gracias a los que sumamos calidad de vida a millones de personas que todos los días empiezan y terminan su día arriba de un colectivo.
• El Gobierno Nacional no tenía una política pública de movilidad urbana sustentable y no había puesto en funcionamiento ningún Metrobus en el país.
• Un esquema de subsidios poco transparente y poco federal: costos excesivos que hacían insostenible al sistema; y distribución inequitativa, el boleto de colectivo costaba casi el triple en el interior del país respecto del AMBA (en 2015 en Córdoba valía $ 9,15 mientras que en Buenos Aires $ 3).
• 81 kilómetros de corredores viales del gran Buenos Aires que estaban en muy mal estado, como por ejemplo las rutas 234 y 8, las avenidas Rivadavia, Remedios de Escalada, Perón, Calchaquí y Gral. Belgrano.
• 600 kilómetros de calles de tierra, o en muy mal estado, por las que circulaban colectivos en el Gran Buenos Aires.
• El sistema SUBE presente en sólo 10 ciudades y sin un esquema de descuentos progresivos para quienes hacían trasbordos en el transporte público del AMBA.
• Poca o nula colaboración entre el Estado Nacional y los municipios en temas de transporte.
Pusimos en marcha un cambio integral para fomentar la movilidad urbana sustentable y modernizar el transporte público de colectivos, trabajando en 8 ejes:
Infraestructura
• Construimos 10 nuevos corredores de Metrobus (3 en el Interior del país y 7 en el AMBA).
• Recuperamos más de 10 avenidas troncales del Conurbano por las que circula el transporte público.
• En total, pusimos en valor y pavimentamos 400 km de corredores y calles en el conurbano para que ningún colectivo circule por calles de tierra.
• Sumamos 4 centros de trasbordo en el Gran Buenos Aires, entre los que construimos y los que hicimos a nuevo.
• Construimos 18 pasos bajo nivel en 12 municipios y tenemos 1 más en ejecución.
Accesibilidad
• Triplicamos la cantidad de ciudades donde funciona el sistema SUBE, pasando de 10 a 39 localidades.
• Ampliamos el descuento de la Tarifa Social Federal de 40% a 55%.
• Ampliamos los grupos beneficiarios sumando: Becas PROGRESAR; Personal de trabajo doméstico; Monotributo Social Inscripto en REDLES; Pensiones no contributivas.
• Implementamos RED SUBE, el sistema que integra todos los modos de transporte público (colectivos, Metrobus, trenes y subtes) del AMBA y ofrece descuentos de 50% y 75% para viajes con una o más combinaciones.
Tecnología
• Lanzamos Cuándo SUBO, el sistema predictivo que nos permite saber cuándo llega el próximo colectivo a la parada. Un sistema de datos abiertos para empresas y aplicaciones de movilidad que puede implementarse en todas las ciudades que cuenten con SUBE.
• Incorporamos el Sistema de Gestión de Flota que permite monitorear la ubicación de los colectivos en tiempo real, gracias al recambio de 12 mil validadoras y a la instalación de nuevo software.
• Digitalizamos todos los recorridos, frecuencias y paradas en todo el AMBA, algo que nunca se había hecho.
• Creamos el Centro de Monitoreo de Movilidad que procesa y gestiona la información del sistema centralizado de tránsito y permite mejorar la experiencia de viaje, los tiempos, la regularidad y la previsibilidad de los pasajeros.
• Ampliamos la red de carga SUBE e incorporamos tecnología para hacerlo de manera electrónica: duplicamos las Terminales Automáticas, de 790 a más de 1.580, y lanzamos la app carga SUBE para realizar la operación desde el celular. Como resultado se han hecho hasta un 18% de cargas diarias sin efectivo de por medio y con medios digitales.
Seguridad
• Trazamos un plan para mejorar la seguridad en el transporte público e instalamos 8.660 cámaras de seguridad en más de 2.100 colectivos del AMBA.
• Implementamos una línea directa de reporte y contención ante situaciones de acoso para que cualquier persona que sufra o presencie un caso de acoso pueda reportarlo y recibir contención.
Capacitación
• Capacitamos a más de 50.000 choferes de colectivos, inspectores y jefes de tráfico en la implementación del sistema de Gestión de Flota; en seguridad vial y en perspectiva de género, que incluyó una guía de acción ante situaciones de acoso en el transporte público.
Sustentabilidad
• Iniciamos las pruebas piloto con colectivos de bajas emisiones (GNC, biodiesel, eléctricos) en 3 líneas. Ya hay circulando 2 colectivos 100% eléctricos en la línea 59; 1 a GNC en la línea 50; y 2 a biodiesel, uno en la línea 91 y otro en la 132.
Asistencia técnica a municipios
• Entregamos 47 estudios y proyectos de transporte público, ordenamiento de tránsito, proyectos viales y seguridad vial a 37 municipios.
• Planificamos 980 kilómetros de redes de ciclovías en 16 provincias e impulsamos diferentes proyectos para intervenciones peatonales y urbanísticas en 109 municipios.
Federalismo y sostenibilidad
• Impulsamos un esquema de subsidios federal cuya distribución está definida por la cantidad de pasajeros transportados. La presencia del Estado está orientada además hacia los usuarios que recorren distancias largas y hacen más combinaciones.
• Transparentamos y ordenamos los costos del servicio, volviéndolo más sostenible. Un cambio que fue posible porque en 2016 se replanteó el margen de ganancias de las empresas reduciéndolo a valores acordes con la actividad.
• Beneficiamos a más de 3 millones de personas con obras de Metrobus. Hoy los pasajeros ahorran un promedio de 40% en su tiempo de viaje y esperan el colectivo en estaciones más cómodas, seguras y accesibles.
• Sumamos calidad de vida a más de 2 millones de personas con las obras en los corredores y las calles de 23 municipios del conurbano bonaerense.
• Mejoramos las condiciones de trabajo para más de 40.000 choferes de colectivos que ahora circulan por Metrobus.
• Ampliamos los beneficios para las personas que más usan el transporte público y hoy, gracias a los programas RED SUBE, Tarifa Social y Boleto Estudiantil, 7 de cada 10 pasajeros reciben descuentos cuando viajan por el AMBA.
• Aumentamos el descuento de la Tarifa Social en el transporte del 40% al 55% y sumamos 2 millones de nuevos beneficiarios. Pasamos de 2.1 millones de personas beneficiadas en 2015, a 4.1 millones en 2019.
• Capacitamos a 194 funcionarios y técnicos de 167 municipios en temas de planificación urbana, movilidad sustentable, jerarquización vial y modal, políticas de estacionamiento, estudios de demanda, tránsito, ciclovías y bicisendas.